Las actividades de transporte, las de tratamiento de residuos y las estaciones de servicio, tienden a ser las actividades que con más frecuencia se presentan en los siniestros medioambientales. También, son muy frecuentes las derivadas de las comunidades de propietarios y embarcaciones. En Madrid, Cataluña y Andalucía se producen la mitad de los siniestros. El coste medio de las indemnizaciones ronda los 30.000 euros. El seguro atendió 300 percances medioambientales entre 2010 y 2021, según el estudio ‘El seguro ambiental en España’, de UNESPA.

por años
En el lado opuesto, los siniestros más caros rebasan los 370.000 euros de indemnización. En los años analizados se llegó a registrar, incluso, un incendio en una nave que conllevó el pago de más de 2 millones.

por años

El primer y fundamental elemento de toda política de sostenibilidad ambiental es evitar la contaminación y el daño al medio ambiente. El daño, sin embargo, no siempre se puede evitar. La actividad humana, y dentro de la misma, muy especialmente, la de naturaleza económica, puede generar los llamados siniestros medioambientales.

En estos casos en que las cosas se tuercen, es cuando el seguro entra en juego. El seguro, de hecho, ejerce su influencia incluso antes de que se produzca el siniestro. Ya en el proceso de suscripción, esto es, de aceptación del riesgo por parte de la aseguradora, se produce una labor de asesoramiento al cliente. Las entidades aconsejan sobre la mejor forma de prevenir los siniestros medioambientales, lo cual redunda en una mayor generalización de las políticas de prevención.